Portal del Observatorio del Transporte y la Logística en España

El transporte y la movilidad son parte fundamental de la sociedad actual. Para mejorar y garantizar su buen funcionamiento es imprescindible tener una visión global y contar con información fiable, actualizada, transparente y accesible de la actividad de transporte y de la logística en España..

Áreas OTLE

Movilidad

imagen Movilidad

El OTLE analiza la movilidad de viajeros y mercancías desde una perspectiva global, que considera todos los modos de transporte (carretera, ferroviario, aéreo y marítimo) y ámbitos (nacional e internacional).

  • Transporte interurbano de viajeros

    393.910 millones de viajeros-km en 2021, de ellos el 90 % son desplazamientos por carretera.

  • Transporte internacional de viajeros

    Más de 150 millones de viajeros anuales en 2020. Carretera y avión ocupan los primeros puestos.

  • Mercancías

    2.183 millones de toneladas en el año 2021. Más del 73 % con origen y destino nacional. En el transporte interior el 95,8 % es por carretera y en el transporte internacional el 78,3 % es marítimo.

Socioeconomía

imagen Socioeconomía

Dada la relevancia de los aspectos socioeconómicos en cualquier actividad, y en especial en el transporte y la logística, incluimos información sobre magnitudes macroeconómicas, empresas, empleo, inversión, precios y costes, etc.

  • Sector transporte y almacenamiento

    Producción de 117.580 millones de euros, valor añadido de 43.163 millones, 210.512 empresas y 901.800 puestos de trabajo en 2021.

  • Inversión exterior

    En 2021 la inversión neta en actividades de transporte y almacenamiento de empresas españolas ha sido de 308,6 millones de euros, cifra muy inferior a los 701,4 millones que se han invertido en España desde el exterior.

  • Importaciones en transporte

    276.925 millones de euros y cerca de 227 millones de toneladas en 2020.

  • Exportaciones en transporte

    263.628 millones de euros y casi 175 millones de toneladas en 2020.

Infraestructura y capital

imagen Infraestructura y capital

En esta sección ofrecemos información estadística de carácter global relativa a las infraestructuras de transporte en España, datos relativos al material móvil, e inversiones en tecnología e innovación.

  • Infraestructuras

    165.443 kilómetros de carreteras en 2019, una red ferroviaria de 15.632 km de línea en 2021, 46 aeropuertos (y 2 helipuertos) de la red de Aena y 28 autoridades portuarias.

  • Parque de vehículos de carretera

    En el año 2021, el parque nacional de vehículos estaba formado por 35.178.808 vehículos.

  • Gastos internos en I+D

    Las empresas del sector del transporte y almacenamiento invirtieron 47,6 millones de euros en I+D en 2021.

Seguridad

imagen Seguridad

El movimiento de personas o mercancías de la forma más eficiente y segura posible es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector del transporte en la actualidad. Por este motivo disponemos de información de seguridad y accidentalidad en todos los modos de transporte.

  • Accidentalidad

    • Transporte por carretera: 89.862 accidentes en 2021.
    • Ferrocarril: 165 accidentes en 2021.
    • Transporte aéreo: 42 accidentes en transporte aéreo comercial, aviación general y otras operaciones de vuelo en 2021.
    • Transporte marítimo: 7.833 emergencias en 2021.

  • Víctimas mortales

    • Transporte por carretera: más de 1.533 fallecidos en 2020.
    • Ferrocarril: 15 fallecidos en 2021.
    • Transporte aéreo comercial: 0 en 2021.
    • Transporte marítimo: 212 fallecidos en 2021.

Sostenibilidad

imagen Sostenibilidad

Analizamos tres aspectos concretos de la sostenibilidad ambiental en el transporte: la contaminación atmosférica que genera cada modo de transporte, el consumo energético de cada uno y la población expuesta a contaminación acústica.

  • Emisiones

    73 millones de toneladas de CO2 se emitieron en 2020 por tráfico nacional. De ellas, el 94 % correspondieron al transporte por carretera.

  • Consumo energético

    El tráfico nacional consumió 1.058.797 terajulios en 2020, siendo el transporte por carretera el mayor responsable con casi el 94 % del consumo.

Transporte metropolitano

imagen Transporte metropolitano

Como consecuencia de la creciente importancia de las ciudades, la movilidad metropolitana está adquiriendo un mayor protagonismo. Analizamos el transporte metropolitano en medios de transporte colectivos (metro, tranvía y autobús) a partir de la información recogida en el Observatorio de la Movilidad Metropolitana.

  • Transporte público colectivo

    9.876 millones de viajeros-kilómetro sumaron las áreas metropolitanas más importantes en 2020, siendo el autobús el medio más utilizado (5.906 millones de viajeros-km) frente al ferrocarril con 3.970.

  • Líneas

    1.286 líneas de autobús de ámbito urbano en las principales áreas metropolitanas y 832 kilómetros de vías férreas (metro, metro ligero y tranvía) en 2020.

  • Ingresos

    1.988 millones de euros en 2020 de ingresos tarifarios.

Logística

imagen Logística

Presentamos un enfoque transversal de la actividad logística ofreciendo datos de transporte de mercancías, socioeconómicos, de infraestructuras e información relativa a la intermodalidad, aspecto clave en la cadena logística.

  • Toneladas transportadas

    2.183 millones de toneladas fueron transportadas por el conjunto de los modos en 2021, de las cuales 1.609 millones correspondieron a tráfico nacional.

  • Empresas del sector logístico

    154.182 empresas en 2010, 690.897 empleados y una producción que supera los 58.962 millones de euros.

  • Transporte intermodal

    • Carreteras: 75 millones de toneladas transportadas en 2021 en contenedor.
    • Ferrocarril: 12,6 millones de toneladas transportadas en vagón intermodal en 2021.
    • Puertos Estatales: 188 millones de toneladas transportadas en contenedor en 2021.

  • Infraestructuras

    • Carretera: 33 millones de m2 de almacenaje cubierto en 2022.
    • Terminales de ADIF: 7,3 millones de m2 de superficie logística en 2021.
    • Aeropuertos de AENA: 222.013 m2 de superficie de carga en 2021.
    • Puertos del Estado: 98,4 millones de m2 de superficie en 2021.